renunciar

renunciar
(Del lat. renuntiare.)
verbo intransitivo/ transitivo
1 DERECHO Dejar de forma voluntaria una cosa que se posee o a la que se tiene derecho:
renunciaré al puesto en favor de tu amigo; renunció a la herencia de la abuela.
SINÓNIMO dimitir prescindir
2 Dejar de hacer una cosa que se proyectaba o deseaba:
renunció a trabajar en el extranjero para no alejarse de su familia .
REG. PREPOSICIONAL + a
ANTÓNIMO persistir
3 No querer aceptar una cosa:
renuncio a tu amistad y a tu compañía.
ANTÓNIMO admitir
4 JUEGOS Faltar a las reglas de algunos juegos de naipes al no seguir el palo al que se juega, pudiendo hacerlo.

FRASEOLOGÍA
renunciarse alguien a sí mismo Dejar una persona de satisfacer sus deseos por sus creencias religiosas o en beneficio de otra persona.

* * *

renunciar (del lat. «renuntiāre»)
1 (puede usarse como tr.: ‘renunciar algo en otro’; pero sólo es usual con «a»: ‘renunciar a todo’) tr. e intr. *Desprenderse voluntariamente, en especial con *sacrificio, de algo que se tiene: ‘Renunció a la corona’. ⊚ intr. *Desistir, por fuerza o por sacrificio, de hacer algo que se proyectaba o se deseaba hacer: ‘Ha tenido que renunciar al viaje por la enfermedad de su madre. A pesar de sus años, no renuncia a divertirse’. ⊚ Declararse dispuesto a no reclamar, pedir o recibir algo a lo que se tiene derecho: ‘Renuncia a su parte de herencia en favor de su hermana’. ⊚ No ejercitar o declararse dispuesto a no ejercitar cierto derecho: ‘Renuncia a todos sus derechos a cambio de una indemnización’.
2 (inf. y jocoso) No querer cierta cosa: ‘Renuncio a su compañía’. ⇒ *Rechazar.
3 *Despreciar o *abandonar.
4 En algunos juegos de *baraja, no seguir el palo pudiendo hacerlo, con lo que se falta a las reglas del juego.
V. «renunciar a la mano de doña Leonor».
Renunciarse a sí mismo. Privarse, como sacrificio devoto o en beneficio de alguien, de satisfacer los propios deseos.
Catálogo
Abandonar, abdicar, abnegar, *ceder, declinar, desamparar, desapropiarse, desasirse, desentrañarse, despojarse, desposeerse, *desistir, *desprenderse, dimitir, privarse, quitarse, resignar, retirarse, *sacrificarse, separarse, soltar. ➢ Cesión, concesión, dejación, dejada, dejamiento, dimisión, noxa, renuncia, renunciación, renunciamiento, *sacrificio, voto. ➢ Por necesidad. ➢ Están verdes. ➢ Irrenunciable. ➢ *Dar. *Dejar. *Despojarse. *Desprenderse. *Prescindir. *Sacrificarse.
Conjug. como «cambiar».

* * *

renunciar. (Del lat. renuntiāre). tr. Hacer dejación voluntaria, dimisión o apartamiento de algo que se tiene, o se puede tener. Renunciaré a mi libertad. || 2. Desistir de algún empeño o proyecto. El presidente renuncia a presentarse a las próximas elecciones. || 3. Privarse o prescindir de algo o de alguien. Renunciar al café. Renunciar al mundo. || 4. En algunos juegos, pasar (ǁ no entrar). ¶ MORF. conjug. c. anunciar. || \renunciarse alguien a sí mismo. fr. Privarse, por motivos religiosos o éticos, de hacer la propia voluntad.

* * *

transitivo Hacer dejación voluntaria [de una cosa que se tiene o del derecho o acción que se puede tener].
por analogía No querer admitir o aceptar [una cosa].
► Despreciar, abandonar.
► Faltar a las reglas de algunos juegos de naipes por no servir el palo que se juega.
Renunciarse uno a sí mismo. Privarse, en servicio de Dios o para el bien del prójimo, de hacer su propia voluntad.
CONJUGACIÓN se conjuga como: [CAMBIAR]

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • renunciar — (Del lat. renuntiāre). 1. tr. Hacer dejación voluntaria, dimisión o apartamiento de algo que se tiene, o se puede tener. Renunciaré a mi libertad. 2. Desistir de algún empeño o proyecto. El presidente renuncia a presentarse a las próximas… …   Diccionario de la lengua española

  • renunciar — Se conjuga como: cambiar Infinitivo: Gerundio: Participio: renunciar renunciando renunciado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. renuncio renuncias renuncia… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • renunciar — 1. ‘Hacer dejación o privarse voluntariamente de algo’. Se acentúa como anunciar (→ apéndice 1, n.º 4). 2. Se construye normalmente como intransitivo, con un complemento introducido por a: «Esa tarde Videla renunció a la siesta» (Gasulla… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • renunciar — a renunciou a uma vida fácil …   Dicionario dos verbos portugueses

  • renunciar — v. tr. e intr. 1. Desistir de (aquilo a que se tem direito). = ABDICAR, RESIGNAR • v. tr. 2. Não querer. = RECUSAR ≠ ACEITAR 3. Tirar (algo) da sua posse ou do seu usufruto. = DEIXAR, LARGAR, PRIVAR SE ≠ ACEITAR, APROVEITAR 4. Abandonar (crença,… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • renunciar — verbo transitivo 1. Dejar (una persona) voluntariamente [una cosa que posee o a la que tiene derecho]: El joven renunciará a la herencia. Su marido renunció a l puesto que le correspondía en la dirección porque no quería responsabilidades …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • renunciar — {{#}}{{LM R33758}}{{〓}} {{ConjR33758}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynR34588}} {{[}}renunciar{{]}} ‹re·nun·ciar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a algo que se posee o a lo que se tiene derecho,{{♀}} dejarlo o abandonarlo voluntariamente: •… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • renunciar — v intr (Se conjuga como amar) Dejar o abandonar voluntariamente algo como un trabajo, una actividad, un derecho, un deseo, una organización, etc: Renunció a su puesto en la dirección de la escuela , renunciar a escribir novelas, Renunciaron a la… …   Español en México

  • renunciar — re|nun|ci|ar Mot Agut Verb …   Diccionari Català-Català

  • renunciar — (v) (Básico) abandonar lo que ya se tiene o que se puede poseer, como un puesto, un título, etc. Ejemplos: Dice que no quiere nada de sus padres y ha renunciado a la herencia. El padre de Juan Carlos renunció a la patria potestad. Sinónimos:… …   Español Extremo Basic and Intermediate

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”